La Secretaría de Finanzas ratifica y difunde la ‘Estrategia Nacional de Inclusión Financiera – ENIF’ (incluida como anexo de esta resolución), creada por el Consejo de Coordinación de la Inclusión Financiera (organismo establecido mediante la Res Finanzas 121/2017), con el objetivo de impulsar el desarrollo de políticas de acceso universal a servicios bancarios y financieros. Los objetivos estratégicos de esta iniciativa son completar y mejorar el acceso a cuentas de ahorro, crédito, medios de pago electrónicos y seguros, potenciar el uso de cuentas, medios de pago electrónicos, y otros servicios financieros, como portal de entrada al sistema financiero y mejorar las capacidades financieras de la población y la protección al usuario. Además, como objetivo transversal, la ENIF contempla mantener una perspectiva de género y procurar la inclusión financiera de grupos específicos con mayor riesgo de exclusión, como jóvenes, adultos mayores, personas en el sector informal, migrantes, y refugiados. En tal sentido, prioriza siete áreas de políticas públicas: agencias complementarias de servicios financieros (corresponsalías bancarias); información crediticia; información alternativa; medios de pago electrónicos; acceso al crédito; educación financiera y protección al consumidor financiero.