Concurso académico

PREMIO ADEBA 2022/23

Temática

Los costos de usar el efectivo

Los postulantes deben realizar propuestas concretas (pueden ser políticas públicas, pero también iniciativas privadas) para eliminar o al menos disminuir el uso de billetes y monedas en Argentina. Es deseable que se proponga alguna manera de comenzar a cambiar la cultura del uso del efectivo, concientizando a la gente que hay medios mucho más eficientes a la hora de recibir y realizar pagos, pero también para atesorar.

En colaboración con:
I+E Instituto de investigación y Educación Económica
Premio ADEBA

// Premios

Primer premio

$1.000.000 y una Beca Académica

Segundo lugar

$200.000
y un diploma de reconocimiento

// Jurados

Joan Oriol Prats

Joan Oriol Prats

Especialista Financiero Líder de la División de Conectividad, Mercados y Finanzas del Banco Interamericano de Desarrollo. Tiene más de 15 años de experiencia en gestión de riesgo soberano, soluciones de financiamiento estructurado para soberanos, regulación financiera y desarrollo y economía institucional. Es el Secretario Ejecutivo del LAC Debt Management Group. Antes del BID, trabajó en la administración pública española, la academia y como consultor para varios BMD. Tiene una licenciatura en economía y un doctorado. en Ciencias Políticas por la Universitat Autònoma de Barcelona y MBA por ESADE Business School.

Carlos Melconian

Carlos Melconian

Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires y Master en Economía por la Universidad Di Tella. En 1991 fundó M&S Consultores, firma mediante la cual asesoró a las principales empresas e instituciones argentinas y extranjeras en el entendimiento de la realidad económica nacional y regional. Asimismo, ha liderado estudios y desarrollos macroeconómicos y microeconómicos para empresas e instituciones locales y del exterior. También se desempeñó como consultor del Banco Mundial y de Gobiernos de países latinoamericanos. Ha escrito numerosos artículos en medios de prensa locales sobre temas económicos y financieros. Entre diciembre de 2015 y enero de 2017 se desempeñó como Presidente del Banco de la Nación Argentina. Actualmente integra MacroView S.A. junto a Rodolfo A. Santangelo.

Marina Dal Poggetto

Marina Dal Poggetto

Economista (UBA) y Master en Políticas Públicas de la Universidad Torcuato Di Tella. Fue Subgerente de Análisis Macroeconómico del Banco Central de la República Argentina y Jefa de Asesores de la Secretaría de Política Económica del Ministerio de Economía. Anteriormente desempeñó tareas en el INDEC. Fue profesora de Cuentas Nacionales, economía y finanzas en la UBA, la UCES y la UTDT y Consultora del Banco BID, de la Comunidad Europea y Unicef. Realiza contribuciones periódicas a diferentes medios periodísticos. Desde 2006 se dedica a la consultoría económico financiera, co dirigió el Estudio Bein y asociados hasta 2017 cuando se transformó en Eco Go Consultores. Actualmente es Directora ejecutiva de Eco Go Consultores.

Premio ADEBA

Entre los objetivos de ADEBA se destaca promover el desarrollo sostenible del país y de la banca argentina, colaborando con una gestión prudente y eficiente de las entidades financieras, en un contexto de competencia en igualdad de condiciones, con inclusión financiera y siempre observando las buenas prácticas.


En el marco de esta misión, se realiza el Premio ADEBA 2022/23. En esta edición, la temática del Premio ADEBA será “Los costos de usar el efectivo”.


El presidente de ADEBA, Javier Bolzico, invita a participar de este certamen a personas con conocimientos y experiencias vinculadas a la inclusión financiera y a las finanzas sostenibles. El objetivo del Premio 2022/23 es analizar en profundidad los distintos costos asociados al uso del efectivo (billetes y monedas) y elaborar diferentes propuestas o soluciones para disminuir lo mayor posible su uso. Esto incluye no solo el costo económico (impresión, distribución y destrucción del papel, las posibles contingencias que puede pasar por atesorar e intercambiar billetes y la posible evasión impositiva que el mismo genera), sino también el costo ambiental que tiene la creación de los billetes y monedas, entre otros costos de alto impacto para la sociedad.


Los participantes del concurso deberán realizar propuestas concretas para reducir (total o parcialmente) el uso del efectivo, además de desarrollar un análisis cualitativo y cuantitativo de todos estos costos que el efectivo genera a la sociedad.


Acerca de la temática del concurso y su enfoque

 

La industria bancaria es uno de los sectores más dinámicos de nuestro país. Los avances tecnológicos y la aparición de nuevos productos y servicios financieros generan extraordinarias oportunidades para aumentar la eficiencia del sistema financiero e incrementar la inclusión financiera y, por ende, disminuir el uso del efectivo.


El uso del dinero en efectivo sigue siendo muy elevado en Argentina. Por cuestiones regulatorias e impositivas y también por razones culturales, existe cierta sensación para el usuario (toda la sociedad) que el efectivo es más barato que el dinero electrónico, aunque en realidad, este último es más barato y eficiente.


El uso del efectivo tiene muchos costos económicos tal como se mencionó anteriormente, pero también sociales y ambientales. A modo de ejemplo, un análisis del Banco Central Europeo (BCE) reveló que la emisión de los 3.000 millones de billetes emitidos en la zona euro en el año 2003 equivale al impacto ambiental que produciría si cada ciudadano europeo recorriera un kilómetro en coche o dejara encendida una lamparita de 60 watts durante 12 horas. Este tipo de información pone en evidencia los enormes costos (no económicos) que tiene el uso del efectivo para la sociedad.



De los trabajos a presentar


Se prevé que los trabajos cuenten con análisis detallado en términos cualitativos y cuantitativos (en medida que sea posible) de todos los costos que ocasiona usar efectivo, ya sean económicos, sociales y/o ambientales.


Los postulantes deben realizar propuestas concretas (pueden ser políticas públicas, pero también iniciativas privadas) para eliminar o al menos disminuir el uso de billetes y monedas en Argentina. Es deseable que se proponga alguna manera de comenzar a cambiar la cultura del uso del efectivo, concientizando a la gente que hay medios mucho más eficientes a la hora de recibir y realizar pagos, pero también para atesorar. 

Cronograma

Cronograma de entregas y fechas importantes:  

  • 07/04/2022: Lanzamiento oficial de los Premios ADEBA 2022/23.
  • 14/10/2022: Hasta las 18:00 hs. recepción del plan de trabajo, CV y DNI.
  • 04/11/2022: Se anunciarán los planes de trabajo que continúan para la segunda instancia. El anuncio se hará vía correo electrónico a través de la casilla: premio@adebaargentina.com.ar
  • 13/03/2023: Hasta las 18:00 hs. recepción de los trabajos definitivos de los participantes pre-aprobados.
  • 27/03/2023: Se dará a conocer los ganadores

Bases y condiciones

1) El presente concurso denominado "Premio ADEBA 2022/23” (en adelante el "Concurso") es organizado por la Asociación de Bancos Argentinos (“ADEBA”), CUIT 30-70831616-0, con domicilio en Tte. Gral. Juan Domingo Perón 564, piso 6°, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Podrán participar en él todos los interesados que cumplan con todos los requisitos indicados en estas Bases.


2) Los trabajos o proyectos que se presenten a concurso deberán ser inéditos en toda su extensión. El concurso es de carácter abierto y está dirigido principalmente a estudiantes de posgrados, investigadores y profesionales de las ciencias económicas y a desarrolladores de software y tecnología o afines. No podrán participar del concurso empleados y/o sus cónyuges o familiares por consanguineidad hasta el cuarto grado o por afinidad hasta el segundo grado, sea que lo hagan en nombre propio o de terceros, vinculados con la Asociación Bancos Argentinos (ADEBA) ni de la Fundación Instituto de Investigación y Educación Económica (I+E). Tampoco podrán presentarse al concurso participantes menores de 18 años de edad. El personal miembro de los bancos asociados o de cualquier otra entidad que apoye con la difusión del premio puede participar del concurso. Los trabajos se podrán realizar de forma individual o grupal de hasta un máximo de 3 participantes.


3) En concordancia con la agenda del sistema financiero argentino en particular el tema será: "Los costos de usar el efectivo"


4) Los trabajos deberán ser tangibles y realizables dentro del ámbito bancario argentino. Será tenida en cuenta fundamentalmente, como criterio de evaluación del jurado calificador la innovación, la factibilidad de poner en práctica las ideas y el cumplimento del objetivo que se propuso. Estos modelos de negocios sostenibles deben poder perdurar a lo largo del tiempo.


5) En primera instancia, será indispensable subir a la página web de ADEBA un plan de trabajo, en donde se vean reflejados los principales temas a desarrollar, el objetivo del trabajo y una descripción de lo que será el proyecto final. El plan de trabajo tendrá una extensión mínima de 6 páginas de tamaño A4 y máxima de 12 páginas, con letra Calibri, tamaño 12, justificado e interlineado simple. El documento deberá ser identificado con seudónimo. En ningún lugar del proyecto debe figurar el nombre o apellido de ninguno de los participantes, solamente el seudónimo. Además, en un archivo separado, deberán adjuntar el CV en formato PDF de cada uno de los autores (que incluya seudónimo, nombre completo, domicilio, número de celular y dirección de correo electrónico). En el mismo PDF del CV, deberá incluirse una foto de los DNI que acrediten la identidad de los mismos.


6) Los participantes deberán subir los 2 documentos (plan de trabajo y CV con foto del DNI) en formato PDF a la página https://www.adeba.com.ar/premios-adeba/. El envío del plan de trabajo será en un sólo acto, no pudiendo realizarse agregados o nuevas entregas una vez producida la misma. Ambos documentos deben ser identificados con el mismo seudónimo.


7) Hasta un máximo de 10 (diez) planes de trabajo serán calificados como pre-aprobados por el Tribunal y pasarán a la segunda instancia. La segunda instancia consta en presentar los proyectos definitivos (identificados bajo el mismo seudónimo). Los trabajos definitivos deben tener una extensión mínima de 35 páginas de tamaño A4 y máxima de 70 páginas, con letra Calibri, tipo 12 y justificado. El trabajo debe contener un resumen ejecutivo de extensión máxima de 2 páginas y una carátula donde se indique que el documento fue enviado para participar del Premio ADEBA 2022/23. El documento deberá ser identificado con el mismo seudónimo que en el plan de trabajo y no deberá figurar el nombre de ninguno de los participantes.


8) Cronograma de entregas y fechas importantes:  


07/04/2022: Lanzamiento oficial de los Premios ADEBA 2022.


14/10/2022: Hasta las 18:00 hs. recepción del plan de trabajo, CV y DNI.


04/11/2022: Se anunciarán los planes de trabajo que continúan para la segunda instancia. El anuncio se hará vía correo electrónico a través de la casilla:premio@adebaargentina.com.ar


13/03/2023: Hasta las 18:00 hs. recepción de los trabajos definitivos de los participantes pre-aprobados.


27/03/2023: Se dará a conocer los ganadores


9) El tribunal calificador que evaluará los planes de trabajo será integrado por un prestigioso cuerpo de profesionales del I+E, elijará como máximo diez (10) planes de trabajos para que pasen a la siguiente instancia. 


El destacado jurado calificador que evaluará los proyectos definitivos estará integrado por tres prestigiosos profesionales del ámbito local y/o internacional. 


Las decisiones del tribunal y del jurado serán inapelables y podrán declarar desierto alguno o todos los premios. Aquellos trabajos que no cumplan con las bases del concurso serán rechazados.


10) El jurado se expedirá mediante acta firmada por los miembros presentes, en la que se establecerá por orden de mérito, los trabajos que a su juicio merecen los premios. 


11) El primer premio consistirá en una beca académica un programa ejecutivo en el extranjero en el año 2023 (presencial o en formato streaming en función de las condiciones sanitarias) y la suma de $ 1.000.000 (PESOS UN MILLÓN) más diploma de reconocimiento. Se aclara expresamente que la beca académica consistirá exclusivamente en el pago de la matrícula del curso, pero no incluirá ningún gasto de viaje, alojamiento y/o viáticos y tampoco podrá canjearse por dinero ni por otros bienes. El premio en dinero se hará efectivo vía transferencia bancaria a una cuenta bancaria del autor, que el mismo indique por escrito a ADEBA. En caso que el trabajo ganador tenga más de un autor, se entregará a cada uno de ellos un diploma, mientras que la beca y el premio en dinero (que no sufrirán ninguna modificación por esa circunstancia) se entregarán sólo a uno de los autores ganadores. Cuando haya más de un autor, quien haya subido el trabajo a la web de ADEBA deberá indicar quien será el destinatario del premio en caso de resultar ganador, dentro de las 48 horas siguientes de la comunicación de los ganadores. De no hacerlo, ADEBA podrá entregar a cualquiera de ellos la beca y el dinero y está decisión será inapelable.


El trabajo seleccionado en segundo lugar será recompensado con la suma de $ 200.000 (doscientos mil pesos) y un diploma de reconocimiento. El premio en dinero se hará efectivo vía transferencia bancaria a una cuenta bancaria del autor, que el mismo indique por escrito a ADEBA. Cuando haya más de un autor, quien haya subido el trabajo a la web de ADEBA deberá indicar quien será el destinatario del premio en caso de resultar ganador, dentro de las 48 horas siguientes de la comunicación de los ganadores. De no hacerlo, ADEBA podrá entregar a cualquiera de ellos la beca y el dinero y está decisión será inapelable.


Se podrá seleccionar un tercer trabajo que obtendría una mención especial, con un diploma de reconocimiento. Siendo varios los autores del trabajo, se entregará a cada uno de ellos un diploma.


Ninguno de los premios podrá ser cedido a terceros.


12) Los derechos de titularidad y propiedad intelectual de este trabajo, en cualquier etapa del desarrollo, pertenecen al autor o los autores correspondientes. Sin embargo, ADEBA se reserva todos los derechos de publicación, distribución, utilización, tanto en el orden nacional como internacional. En este caso, los autores deberán ceder a ADEBA sus derechos para la publicación de la primera edición de los trabajos y de su distribución en soporte electrónico (esta cesión será condición previa y suspensiva para la adjudicación de los premios).


13) Eventualmente, podrá realizarse un acto público al que se invitará a los autores de los trabajos premiados, donde el ganador del premio expondrá las ideas fundamentales del trabajo y responderá a las consultas de los asistentes.


14) Cualquier situación no prevista en estas Bases será resuelta por el jurado, siendo todas estas resoluciones inapelables. En caso de vacancia en el jurado, el reemplazante será designado por ADEBA. Asimismo, cuando circunstancias no imputables a ADEBA no previstas en estas Bases lo justifiquen, ADEBA podrá cancelar, suspender, modificar total o parcialmente el Concurso sin que ello genere derecho a compensación alguna a favor de los participantes.


15) Por el solo hecho de presentar el plan de trabajo, los participantes del concurso aceptan todas y cada una de las condiciones establecidas en estas Bases.


16) La participación en el Concurso es sin obligación de compra y/o costo de inscripción alguno. 


17) Los datos personales de los participantes serán incluidos en una base de datos de ADEBA, a la que también podrá tener acceso el I+E. El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis (6) meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la Ley Nº 25.326, enviando un e-mail a info@adebaargentina.com.ar. La Agencia de Acceso a la Información Pública, Órgano de Control de la Ley Nº 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al cumplimiento de las normas sobre datos personales. El pedido de retiro o supresión de los datos personales de la base de datos durante la vigencia del Concurso será interpretado como una renuncia del participante a continuar participando en el Concurso y le impedirá seguir haciéndolo en adelante.

Premios ADEBA // Premios anteriores

El Premio Anual ADEBA fue creado en el año 1975 con el fin de alentar la investigación sobre cuestiones que promuevan el desarrollo nacional.

2022/23
Año: 2022/23
Tema: "Los costos de usar el efectivo"
Ganadores: Germán Maximiliano Sanchez

Jurados:

  • Joan Oriol Prats
  • Carlos Melconian
  • Marina Dal Poggetto

2021
Año: 2021
Tema: “Proyectos para consolidar las finanzas sostenibles en los bancos”
Ganadores: Desierto
Mención especial otorgada a la Lic. Julieta Martínez.

Jurados:

  • Daniel Artana
  • Mariana Conte Grand
  • Andrew Powell

2020/2021
Año: 2020/2021
Tema: "La innovación tecnológica como herramienta para la Inclusión Financiera de personas y empresas"
Ganadores: Pedro Morini y Santiago Bulat

Jurados:

  • Martín Redrado
  • Victòria Alsina Burgués
  • Fernando Peirano

2019
Año: 2019
Tema: "Propuestas para la bancarización e inclusión financiera en Argentina"
Ganadores: Flavio Ernesto Buchieri, Lidia Del Valle Moreira y Alfredo Mario Baronio.

Jurados:

  • Ricardo López Murphy
  • Roque Fernández
  • Victòria Alsina Burgués

2008
Año: 2008
Tema: “Mercado de Capitales, Sistema Financiero y Crecimiento Económico.”
Ganadores: Primer Lugar: Dr. Marcelo Pedro Dabós. Segundo lugar: En orden de mérito, al trabajo presentado por los Lic. Gonzalo Bernat, Ramiro Federico Albrieu y Eduardo Ariel Corso
2007
Año: 2007
Tema: "Financiamiento del Crecimiento y la Inversión."
Ganadores: Desierto
1998
Año: 1998
Tema: “Federalismo fiscal y coparticipación provincial”
Ganadores: Gustavo Ferro
1997
Año: 1997
Tema: “La eficiencia del gasto social”
Ganadores: Contador Jorge Milton Capitanich y las Licenciadas Roxana Cecilia Giraldes y Violeta Adriana Ruiz. Se distinguió con mención especial a Santiago Gastaldi, Susana Ríos, Maria Celia Vitelli, Flavio Buchieri y Fernanda Cravero.
1996
Año: 1996
Tema: “Ahorro e inversión en el proceso de crecimiento económico”
Ganadores: Licenciado Guido Gustavo Porto y mención especial compartida entre los Licenciados Ricardo Néstor Bevczuk y Héctor Juan Rubini
1995
Año: 1995
Tema: “El sector servicios en la Argentina: su contribución al empleo, crecimiento y comercio exterior”
Ganadores: El primer premio quedó desierto
Menciones especiales para el Licenciado Carlos María Alasino y a las Licenciadas María Fernanda Ferrari y Julia Lechuga.
1994
Año: 1994
Tema: “El Banco Central de la República Argentina: sesenta años de historia”
Ganadores: El primer premio fue declarado desierto
Mención especial: Otorgado a el Contador Jorge A. Lorenzutti y el Licenciado Hugo Darío Bertín.
1993
Año: 1993
Tema: “Crecimiento económico y política ambiental . El caso argentino”
Ganadores: Desierto
Mención especial: Otorgado a los Doctores Gustavo Ariel Kaufman y Martín E. Krause
1992
Año: 1992
Tema: “La seguridad jurídica y el progreso económico”
Ganadores: Doctores Gustavo Ariel Kaufman, Cesar Emilio Pérez Pesado y el Licenciado en Economía Santiago Urbiztondo.
1991
Año: 1991
Tema: “La presión tributaria sobre la actividad financiera”
Ganadores: Desierto
1990
Año: 1990
Tema: “Reestructuración de la banca oficial”.
Ganadores: Licenciados Martin Zarich y Daniel González y el Doctor Juan Javier Negri.
1987
Año: 1987
Tema: “Desregulación y crecimiento: experiencias internacionales y perspectivas para la Argentina”.
Ganadores: Licenciados Daniel Alberto Artana y Luis Alberto Soto.
1986
Año: 1986
Tema: “Alternativas para el crecimiento de la economía argentina”.
Ganadores: Lic. Juan José Llach.
1985
Año: 1985
Tema: Política cambiaria y crecimiento
Ganadores: Lic. Rodolfo Arturo Santángelo.
1984
Año: 1984
Tema: “El financiamiento de la inversión en condiciones de alta tasa de inflación”.
Ganadores: Licenciados Diana Elena Mondino de Pendás y Eugenio Isaac Pendás.
1982 / 1983
Año: 1982 / 1983
Tema: “La tasa de interés: causas y efectos”.
Ganadores: Licenciados Graciela Inés Cairoli y Jorge Oscar Torrendell.
1981
Año: 1981
Tema: “Sistema financiero y política industrial en la década del 80”.
Ganadores: Primer premio: Dra. Luisa Montuschi y el Lic. Alfredo Juan Canavese.
Mención especial: Otorgada por la Fundación del Banco Francés del Río de la Plata, correspondió al Dr. Víctor Elías.
1979
Año: 1979
Tema: “Análisis de la estructura institucional y operativa del sistema financiero argentino”.
Ganadores: Desierto
1978
Año: 1978
Tema: “Sistemas operativos de financiamiento de la vivienda”.
Ganadores: Desierto
1977
Año: 1977
Tema: “Costos bancarios”.
Ganadores: Lic. Diego Pedro Peluffo.
1976
Año: 1976
Tema: “La función de la banca en la economía nacional”
Ganadores: Dr. Aldo A. Arnaudo.