La Comisión Nacional de Valores (CMV) incrementa, a través de la presente, el patrimonio neto mínimo de los Mercados, Cámaras Compensadoras y Agentes Depositario Central de Valores Negociables, utilizando las Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) actualizables por el Coeficiente de Estabilización de Referencia ‘CER’ – Ley 25.827. Asimismo, en cuanto a los fondos de garantía destinados a hacer frente a incumplimientos de los agentes en operaciones garantizadas, se establece que deben constituirse con recursos propios de los mercados y con aportes integrados por los Agentes de Liquidación y Compensación (ALYC). Respecto de la administración de márgenes y garantías aplicables a las Cámaras Compensadoras y a los Mercados con funciones de Cámara Compensadora, se dispone la constitución de determinados fondos de garantía específicos a los fines de limitar la exposición al riesgo de crédito frente a los Agentes. En tanto, para las Cámaras Compensadoras se establece la exigencia de constituir un Comité de Riesgo, con el objeto de evaluar y proponer mejoras a las políticas de gestión y control de riesgos al sistema, así como asesorar al Directorio de la sociedad. Además, se establece que las Cámaras Compensadoras y los Mercados con función de Cámara Compensadora deberán llevar a cabo ‘pruebas de tensión’ para evaluar la adecuación de los recursos financieros, estimar necesidades de liquidez y conocer el volumen de pérdidas que pueden sufrir. Y, finalmente, se actualiza la lista de los activos elegibles para los fondos de garantía, prevista en el Anexo I del Capítulo I del Título VI de las NORMAS (N.T. 2013 y mod.) a fin de cumplir el requisito de contrapartida líquida Cabe señalar que esta norma registra como precedente la RG CNV 770, que sometió el anteproyecto de Resolución General al procedimiento de Elaboración Participativa de Normas (segúnDecreto 1172/2003) y que algunas de las sugerencias recibidas en ese marco que se han tenido en cuenta para la emisión de la presente. Las mismas son, la determinación del patrimonio neto mínimo, el plan de adecuación del patrimonio neto mínimo, la organización de los fondos de garantía, la inversión del excedente mínimo y el comité de riesgo, entre otras.