Parte de Prensa 93/2018

En el marco de los cambios anunciados en su esquema de política monetaria para implementar una meta de crecimiento nulo de la base monetaria hasta junio/19, el BCRA resuelve introducir cambios normativos para reforzar el carácter contractivo de su política monetaria y así contribuir al cumplimiento de la meta comprometida.   En primer lugar, como preparación para el desarme de LEBAC de octubre, se dispone un aumento de 3 puntos porcentuales en los encajes exigidos a las entidades financieras (es decir, las tasas de exigencia de efectivo mínimo) para las entidades de mayor tamaño del sistema. Se aclara que este incremento podrá ser integrado con Letras de Liquidez del BCRA (LELIQ) y/o Notas del BCRA (NOBAC) con el fin de estimular la captación de nuevos depósitos a plazo fijo por parte de las entidades. Se resuelve, a la vez, reducir la posición mínima diaria de efectivo mínimo. Esto, explicaron, permitirá a los bancos participar más activamente en las operaciones de subasta de LELIQ a las que convoque la autoridad monetaria y de esta manera amortiguar el efecto de la meta de base monetaria sobre la variabilidad de la tasa de política monetaria.   Como medida adicional para estimular la captación de depósitos a plazo fijo, se permite a las entidades el pago de intereses con una periodicidad no inferior a 30 días, en lugar del pago íntegramente al final, que era el único permitido por la norma anterior. Este aumento de las opciones disponibles permitirá a las entidades ofrecer instrumentos más adecuados a las preferencias del público. Finalmente, se permite a las entidades adquirir Notas de Compensación de Efectivo del BCRA con parte de sus tenencias de billetes no afectadas a la ‘Compensación Interbancaria de Billetes’ (CIB). Estas notas devengarán 1/5 de la tasa de referencia del BCRA.