Cursos // Programa Integral en Prevención del Fraude (streaming integrado en Moodle)

Desarrollar herramientas para la prevención de las distintas modalidades de fraude en el sistema financiero.

Dirigido a personal de áreas financieras, comerciales y de operaciones de bancos y empresas.

Temario

Módulo I: Detección, prevención y disuasión del fraude

  1. Teoría y realidad sobre el fraude que afecta al sistema financiero.
  2. Aplicación práctica de sistemas de control, recolección, filtrado y análisis de eventos.
  3. Tendencias mundiales. Una misma debilidad como puerta para distintas modalidades de fraude.
  4. Debilidades sistémicas. Impacto de la globalización.
  5. Fortalezas a desarrollar. La importancia del trabajo multidisciplinario.
  6. Inclusión financiera responsable. Herramientas para la disuasión y prevención

 

Módulo II: Fraude informático -I-

  1. La información: el activo más importante de una organización.
  2. Protección de la información, confidencialidad, integridad, disponibilidad. Clasificación de la información, información crítica.
  3. Riesgos asociados. Política de seguridad de la información. Pautas de protección de la información. Procesos estratégicos y operativos.
  4. Ciclo PDCA. Controles preventivos y reactivos. Objetivos. Implementación.
  5. Gestión de incidentes. Circuito operativo. Algunas herramientas. Procedimientos de gestión.
  6. Casos prácticos.

 

Módulo III: Fraude informático -II-

  1. Factor humano y ciber crimen.
  2. Cómo implementar un programa de entrenamiento eficaz en IT.
  3. Cyber-guerra y prevención. Cómo implementar un proceso de Gap Analysis.
  4. E-Crime (delitos tecnológicos). Techno-Intelligence. Ingeniería Social Tipologías y Perfiles.

 

Módulo IV: Visión y herramientas en lo penal 

  1. Conceptualización del “fraude” en el ámbito bancario.
  2. Distinción del carácter “interno” o “externo”.
  3. Las figuras penales vinculadas al “fraude bancario”. Estafa. Defraudación. Falsificación de documentos. Balances o informes falsos. Otras figuras.
  4. Metodologías tendientes a la configuración del fraude. Autoría y participación. Vinculación con los principios de “conozca a su cliente” y “perfil de cliente”.
  5. Prevención. Sistemas de control y operatorias. Clasificación y correcta lectura de la información.
  6. Detección de operatorias ilegales ¿Cómo proceder? Denuncia. Seguimiento. Colaboración con las investigaciones judiciales. Decomiso y/o embargo preventivo. Acciones indemnizatorias.

 

Módulo V: Aplicación normativa

  1. Aplicación de las normas vigentes de seguridad en entidades financieras a la prevención del fraude.
  2. El estricto cumplimiento de las medidas mínimas de seguridad, su aplicación contra el fraude bancario. El correcto funcionamiento de la alarma a distancia. La vigilancia policial o de seguridad privada desde el bunker o en el salón. El recinto para operaciones importantes.
  3. Elementos de seguridad en la línea de caja. El CCTV de seguridad en la prevención e investigación de fraudes.
  4. Prohibición de uso de terminales de telefonía celular u otros elementos de similares características.

 

Expositora: Silvia Iglesias

Contadora (UBA)- Especialista en Seguridad de la Información y en Auditorías de Sistemas de Información. Fundadora y Directora Ejecutiva de ITSB. Ex Presidente de la Comisión de Estudios sobre Sistema de Registros Contables del CPCECABA. Investigadora del Instituto Autónomo de Derecho Contable (IADECO). Miembro del Sub-Comité de Seguridad en Tecnologías de la Información del IRAM y Miembro de los Sub Comité de Gestión de Riesgos y de Calidad TI. Coautora de las Normas IRAM-ISO/IEC y Mercosur de las familias de ISO/IEC 27000, 20000 y 31000

 

Inscripción a cursos


    Expositor

    Silvia Iglesias

    Especialista en Seguridad de la Información Calidad en TI y SW, Prevención de Fraudes, Gestión de Riesgos, Compliance.

    Fechas y horarios: Módulo 1: 16 de setiembre de 9.30 a 13.30 Módulo 2: 23 de setiembre de 9.30 a 13.30 Módulo 3: 7 de octubre de 9.30 a 13.30 Módulo 4: 14 de octubre de 9.30 a 13.30 Módulo 5: 4 de noviembre de 9.30 a 13.30

    Matrícula por módulo:
    Asociados a ADEBA: Individual: $ 114.100.- 3 Inscripciones: 300.700.-
    Clientes de Nosis: $ 114.100.- 3 Inscripciones: 300.700.-
    Organizaciones no asociadas: Individual: $ 137.900.- 3 Inscripciones: 363.000.-
    Inscripciones curso completo: 15% descuento

    Inscripciones 11 6091-3369.- WhatsApp 11 5389-3399, Perón 564 Piso 6, en Perón 564 Piso 6 o por mail inscripciones@adebacapacitacion.com.ar Formas de pago: cheque, transferencia bancaria, tarjetas VISA y Amex.
    Las matrículas deben ser abonadas antes del comienzo del curso.
    Este seminario puede ser dictado en cada organización ajustando los contenidos a necesidades específicas.