Cursos // Norma del BCRA sobre seguridad para prevención de fraudes digitales (Com. A 7783) (Streaming integrado en Moodle)

Normas del Sistema Nacional de Pagos y prerrequisitos para la seguridad de los servicios financieros digitales (SFD). 

Dirigido a personal de las áreas de Riesgo Operacional, Ciberseguridad, Seguridad TI, Prevención de Fraudes y vinculados al Sistema Nacional de Pagos y su relación con el TO de “Requisitos mínimos para la gestión y control de los riesgos de la tecnología y seguridad de la información” – (RITISI). 

El curso incorpora las normas del Sistema Nacional de Pagos que aplican como contexto y los prerrequisitos para la seguridad de los servicios financieros digitales (SFD), así como marco para la interpretación del texto específico de prevención de fraudes. No aborda su implementación.

Temario

  1. Aspectos y responsabilidades generales 
  1. Contexto en el que se debe implementar la comunicación 7783. Pre-requisitos para la implementación derivados de normativas del Sistema Nacional de Pagos. 
  2. Requerimientos para trazabilidad de extremo a extremo en las normas de SNP. 
  3. Revisión de temas del TO de Requisitos mínimos para la gestión y control de los RITISI:
    • la tecnología de la información, 
    • la seguridad de la información, 

Sección 1. Disposiciones generales. 

  1. Contexto y análisis de riesgos 
  1. Revisión de temas del TO de Requisitos mínimos para la gestión y control de los RITISI:
  • la infraestructura tecnológica y procesamiento, 
  • del desarrollo, adquisición y mantenimiento de “software”, y 
  • de la relación con terceras partes.
  1. Requisitos para los servicios financieros digitales: 
  • Los análisis de riesgos deberán considerar

Sección 1. Disposiciones generales. 

Sección 2: Gestión de riesgos de los servicios financieros provistos por medios digitales.

  1. Seguridad de Servicios financieros digitales
  1. Lineamientos para las transacciones financieras digitales.
  2. Requerimientos para los dispositivos. 
  3. Lineamientos para la Identificación digital de clientes.
  4. Capacitación y concientización.
  5. Vías de comunicación.
  6. Detección y análisis de eventos.
  7. Aspectos principales de los Lineamientos de respuesta y recuperación ante ciberincidentes (Com. A 7266).

Sección 3. Protección de los servicios financieros provistos por medios digitales.

Sección 4: Detección y Monitoreo.

Inscripción a cursos


    Expositor

    Marcela Pallero

    Ingeniera en Sistemas de Información, UTN. Especialista en Criptografía y Seguridad Teleinformática, Escuela Superior Técnica del Ejército. Trabajó en delitos informáticos en la Policía Federal Argentina. Coordinación del Equipo de Respuesta a Incidentes de ciberseguridad de gobierno, ArCERT. Asesoramiento técnico a la Autoridad Nacional Argentina de Firma Digital. Ex Analista en Seguridad de la Información, BCRA. Profesora Diplomaturas ITBA, UNTREF y CETyS.

    Fechas y horarios: 12, 13 y 19 de agosto de 17 a 19 hs

    Matrícula:
    Asociados a ADEBA: Individual: $ 114.100.- 3 Inscripciones: 300.700.-
    Clientes de Nosis: $ 114.100.- 3 Inscripciones: 300.700.-
    Organizaciones no asociadas: Individual: $ 137.900.- 3 Inscripciones: 363.000.-
    Inscripciones 11 6091-3369.- WhatsApp 11 5389-3399, Perón 564 Piso 6, en Perón 564 Piso 6 o por mail inscripciones@adebacapacitacion.com.ar
    Formas de pago: cheque, transferencia bancaria, tarjetas VISA y Amex. Las matrículas deben ser abonadas antes del comienzo del curso.
    Este seminario puede ser dictado en cada organización ajustando los contenidos a necesidades específicas.