Informe sobre Securitización como alternativa viable para el mercado hipotecario argentino

Informe sobre Securitización como alternativa viable para el mercado hipotecario argentino

El presente documento “Securitización como alternativa viable para el mercado hipotecario argentino” procura ser un aporte para promover el desarrollo del crédito hipotecario y el acceso a la vivienda en Argentina.

El trabajo fue elaborado por Ramiro Moya, consultor independiente especializado y contó con la financiación de ABA, ABAPPRA y ADEBA.

El informe analiza el regreso del crédito hipotecario ajustable por UVA a partir de 2024 y el fuerte crecimiento de la demanda, que ha llevado los desembolsos a niveles comparables con los de 2018. Destaca que, para sostener este dinamismo en los próximos años, será indispensable que los bancos puedan “descargar” estos créditos mediante la securitización de sus carteras hipotecarias.

El documento describe las principales técnicas de securitización, sus beneficios para las entidades financieras —como la mejora de la liquidez, la diversificación del fondeo y la optimización de los indicadores de balance— y las ventajas que ofrecen estos instrumentos a los inversores institucionales que buscan activos de alta calidad crediticia con retornos reales positivos.

Asimismo, examina las dificultades que enfrenta el mercado argentino, como la ausencia de demanda de financieros de largo plazo y poca profundidad del mercado de capitales. En este sentido, el trabajo analiza la opción que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) invierta en estos instrumentos en forma competitiva, considerando que su fondeo es de largo plazo, que podría sustituir sus tenencias de acciones de empresas privados por estos activos ajustables por UVAs y que su estatuto expresamente lo habilita a invertir parte de su cartera en hipotecas o títulos respaldados por hipotecas.

Nota: Este es un trabajo técnico independiente. Las opiniones contenidas en el documento no necesariamente reflejan las de ADEBA, ABA o ABAPPRA.

Hacé click aquí para descargar el trabajo