Cursos // Ley de Concursos y Quiebras (streaming)

Naturaleza general jurídico-operativa y aplicación a empresas, pymes e individuos.

 

Dirigido a funcionarios de bancos y empresas vinculados a Concursos y Quiebras. Administradores, gerentes y operadores de cobranzas. 

 

Temario

  1. Principios generales:
  1. Concepto y características del denominado proceso universal. 
  2. Concepto y características de la cesación de pagos. 
  3. Sujetos comprendidos. Concepto de persona humana, jurídica y sociedad unipersonal.
  4. Competencia judicial. Sindicatura.  
  1. Concurso preventivo:
  1. Concepto, requisitos, sujetos. 
  2. Resolución de apertura del concurso. Contenidos.  
  3. Efectos de la apertura del concurso. 
  4. Notificaciones. Desistimiento. 
  1. Trámite del concurso: 
  1. Concepto de verificación de créditos. 
  2. Trámite. Efectos de la verificación.
  3. Informe individual. Resolución judicial. 
  4. Informe general del síndico. Contenido. Observaciones.
  1. Propuesta. Acuerdo:
  1. Categorías de acreedores. Créditos subordinados. Período de exclusividad.     Acreedores quirografarios y privilegiados. Propuesta de acuerdo. 
  2. Acuerdo para quirografarios. Plazo y mayorías.
  3. Acuerdo para privilegiados. Supuestos especiales.
  1. Impugnación. Homologación. Cumplimiento:
  1. Causales de impugnación.
  2. Homologación. Ejecución.
  3. Efectos del acuerdo homologado.
  4. Incumplimiento. Nulidad.
  1. Acuerdo preventivo extrajudicial:
  1. Concepto. Legitimación. 
  2. Forma. Contenido.
  3. Presentación. Requisitos para homologación. Mayorías.
  4. Publicidad. Oposición. Efectos de la homologación.
  1. Quiebra:
  1. Concepto. Casos. Declaración.
  2. Prueba de cesación de pagos. Pluralidad de acreedores. Hechos reveladores.
  3. Petición de acreedor. Acreedores excluidos.
  4. Petición del deudor.
  1. Trámite de la quiebra:
  1. Pedido de acreedor. Citación. Medidas precautorias.
  2. Pedido del deudor. Requisitos.
  3. Desistimiento de acreedor o del deudor.
  4. Sentencia. Contenido. Supuestos especiales. Publicidad.
  1. Efectos de la quiebra:
  1. El fallido. Limitaciones. Desapoderamiento. Período de sospecha.
  2. Efectos generales sobre relaciones jurídicas preexistentes.
  3. Efectos particulares sobre ciertas relaciones jurídicas.
  4. Extensión. Grupos económicos. Terceros.
  1. Bienes:
  1. Incautación de bienes, libros y documentos. Medidas de seguridad.
  2. Cobro de créditos del fallido. Fondos. 
  3. Conservación y administración de bienes. 
  4. Restitución de bienes a terceros.
  1. Continuación de la empresa:
  1. Continuación inmediata. Alcance. Casos.
  2. Autorización de la continuación.
  3. Régimen legal aplicable.
  4. Locaciones, hipotecas y prendas.
  1. Liquidación y distribución:
  1. Realización de bienes. Oportunidad. Formas. Casos.
  2. Enajenación de la empresa.
  3. Informe final.
  4. Dividendo concursal. Distribuciones complementarias.
  1. Conclusión:
  1. Avenimiento. Efectos.
  2. Pago. Requisitos.
  3. Clausura. Inhabilitación del fallido.
  4. Privilegios. 
Inscripción a cursos


    Expositor

    Daniel Reynoso.

    Abogado UBA, Master of Comparative Law SMU Dallas, titular de Estudio Daniel G. Reynoso Abogados, ex General Counsel en Citibank Consumer Banking, Ex Director Legal en KPMG, Profesor de Posgrado en UBA y en asociaciones bancarias, ex Profesor de Posgrado en universidades Austral, UCEMA y ESEADE.

    Fechas y horarios: 22 de noviembre de 9:30 a 13:30 hs

    Asociados a ADEBA: Individual: $ 22.500.- 3 Inscripciones: 59.300.-
    Clientes de Nosis: $ 22.500.- 3 Inscripciones: 59.300.-
    Organizaciones no asociadas: Individual: $ 27.200.- 3 Inscripciones: $ 71.600.-
    Inscripciones 11 6091-3369.- WhatsApp 11 5389-3399, Perón 564 Piso 6, en Perón 564 Piso 6 o por mail inscripciones@adebacapacitacion.com.ar
    Formas de pago: cheque, transferencia bancaria, tarjetas VISA y Amex. Las matrículas deben ser abonadas antes del comienzo del curso.
    Este seminario puede ser dictado en cada organización ajustando los contenidos a necesidades específicas.