Cursos // Defensa del Consumidor Bancario (streaming)

Análisis del marco legal y normativo, efectos administrativos derivados e impacto en la gestión del cliente.
Dirigido a gerentes, oficiales de cumplimiento y miembros de las áreas de Auditoría, Legales, Comercial, Compras, Finanzas y Administración de entidades financieras, empresas y firmas de asesoramiento.
Temario
Módulo I Origen y Concepto
- Reseña: Origen y evolución del concepto “consumidor”, correlación con el concepto “proveedor”. Régimen tuitivo. Beneficio de la duda a favor del consumidor y carga de la prueba sobre el proveedor. Características especiales. Personas, operaciones, bienes y servicios alcanzados.
- Relación de consumo: Características y alcances. Transacciones propias y de terceros, onerosas y gratuitas. Clases de bienes y servicios comprendidos. Amplitud de relaciones contractuales involucradas.
- Cuatro categorías del concepto de “consumidor”. Categorización ampliada del concepto “proveedor”. Caso de superposición de dichos conceptos en una persona.
- Mayor amplitud de derechos del consumidor y mayor riesgo correlativo para el proveedor.
Módulo II Estructura del Régimen
- Obligaciones del proveedor: Deber de información. Trato digno. Salud y seguridad. Documentos de venta. Venta domiciliaria.
- Contratación: Expresa, verbal o tácita. Oferta. Publicidad. Lealtad comercial. Contrato de adhesión. Cláusulas abusivas. Contenidos mínimos. Redacción. Letra. Ejemplares. Rescisión. Garantías. Operaciones financieras. “Pie legal”. El “consumidor o usuario financiero” en el sistema bancario y en el mercado de capitales.
- Servicios públicos: Condiciones de prestación y derechos. Atención personalizada. Presunción de error de facturación. Indemnizaciones. Entes reguladores. Reclamos. Servicios domiciliarios.
- Daños: Determinación y resarcimiento. Responsabilidad individual del proveedor y responsabilidad solidaria de los integrantes de la cadena de comercialización. Sanciones: apercibimiento, multa y graduación, decomiso, clausura, suspensión, pérdida de concesiones y beneficios, publicación. Daño punitivo. Prescripción.
Módulo III Aplicación
- Autoridad de aplicación: Estado Nacional: Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Economía. Red de control, vigilancia y juzgamiento por integración con autoridades de aplicación de Ciudad de Buenos Aires, provincias y municipalidades.
- Atribuciones: Facultades individuales y concurrentes. Delegación. Auxilio de la Fuerza Pública.
Módulo IV Cumplimiento
- Denuncias: Procedimiento administrativo. Resolución. Acuerdo conciliatorio. Homologación. Apelación.
- Tribunales arbitrales: Procedimiento.
- Acciones judiciales: Proceso. Acciones de incidencia colectiva. Gratuidad.
- Legitimación: Usuarios. Asociaciones de consumidores.
Módulo V El BCRA y el usuario de servicios financieros
- Carta Orgánica del BCRA. Facultad de protección a usuarios.
- Conceptos básicos de la legislación general.
- Concepto de Usuario de Servicios Financieros y otros conceptos específicos del Informe sobre Protección a las Personas Usuarias de Servicios Financieros del BCRA de diciembre 2022.
- Competencia del BCRA en relaciones de consumo, en razón de las personas, en razón de la materia, en relación con otras autoridades públicas, en relación a tarjetas de crédito y en relación a entidades alcanzadas.