Cursos // Análisis de Riesgo Crediticio PYMES

Evaluar económica y financieramente negocios y balances de PYMES: conceptos y casos.
Dirigido a oficiales de negocios y analistas de créditos PYME de Bancos y empresas.
Temario
Módulo I
- Evaluación del empresario emprendedor y el tipo de empresa: Concepto y categorización de las pymes por sector. ¿Qué es una empresa familiar?. Factores que afectan el éxito y el fracaso. Diferencias entre el análisis de una empresa Pyme Familiar y una empresa corporativa. Ciclo de vida de la empresa familiar, distintos tipos de crisis por etapa de evolución. Características de las etapas desde el nacimiento hasta la madurez. Los órganos de gobierno en la empresa familiar. Conflictos de intereses entre los propietarios, directores y familiares. Impacto sobre las decisiones de negocios. La sucesión, características de la primera, segunda y tercera generación. La Pyme subsidiaria, diferencia en el análisis con la Pyme familiar. La sucesión. Ejemplos prácticos de empresas del medio.
- Evaluación del negocio: Los informes comerciales y las señales de alerta. Misión, visión, dirección estratégica y plan de negocios. Construcción del tablero de control – Modelo FODA y Cruz de Porter. Resolución de ejercicios prácticos.
- Financiamiento: Armado del legajo crediticio del cliente. Información solicitada por las entidades bancarias. Entrevista con el propietario. Preguntas básicas. Alertas y garantías adicionales.
- Evaluación del balance: TEORIA: Análisis e interpretación de los estados contables, notas y anexos. Implicancias del ajuste por inflación en los balances. Análisis de cuentas, contabilidad creativa, reclasificaciones en el vuelco del analista. Elaboración del informe de créditos. Situaciones económica, financiera y patrimonial. Metodología de abordaje en la evaluación, herramientas, procedimientos y ratios para cada una de las mismas.
Módulo II
- Práctica en análisis de balances, aplicación de los conceptos vistos en el módulo I. Resolución de casos reales empresas pymes. Resolución con calificaciones crediticias típicamente presentadas por los Oficiales de Negocios. Análisis sobre líneas de inversión.
- Armado de las proyecciones financieras, errores típicos y sensibilización de los flujos de fondos presentados por los clientes.
- Confección de un sistema de scoring pyme como complemento o alternativa de la evaluación de balances. Casos de aplicación.