Cursos // Acciones de Clase e incidencia colectiva – Introducción (streaming)

Marco legal y normativo. Experiencias local y extranjera. Régimen, objeto, sujetos, impacto económico.

Dirigido a directores, gerentes y asesores internos o externos de entidades bancarias y empresas de las áreas de riesgo legal, comercial, cobranza judicial y calidad del servicio.

Temario

I: Nociones previas. Acción de clase

  1. Normas de fondo y normas de forma. Leyes generales y leyes procesales. Concepto de orden público. 
  2. Acción legal. Concepto. Acción de fondo y acción procesal. Distinciones y aplicación. Prescripción, extinción y caducidad.
  3. Acción de clase. Concepto, fuentes y campos de aplicación. Experiencias extranjeras y argentina. 
  4. Procedencia de la acción de clase en Argentina: Constitución Nacional; fallo de la Corte Suprema de Justicia en el caso “Halabi Ernesto c/ PEN Ley 25.873 Dto. 1563/04 s/ Amparo ley 16.986” del 24/02/2009.
  5. Casos resueltos por la Corte Suprema de Justicia.

II: Procesos colectivos

  1. Concepto. Intereses individuales homogéneos. Bienes colectivos. Diferencias con litisconsorcio, juicios universales y convenios colectivos.
  2. Tutela del bien colectivo indivisible de la esfera social. Los derechos difusos. Efectos de los contratos de adhesión.
  3. Registro Público de Procesos Colectivos.
  4. Reglamento de Actuación en Procesos Colectivos. 

III: Nociones previas. Acción de incidencia colectiva

  1. Defensa del consumidor en la Constitución Nacional, en el Código Civil y Comercial de la Nación y en la ley de Defensa del Consumidor. 
  2. Conceptos de Consumidor, Proveedor y de Relación de Consumo.
  3. Reclamo administrativo y demanda judicial.
  4. Acción de incidencia colectiva, según reforma de la Ley de Defensa del Consumidor de 2008. Campos de aplicación. Finalidades. Impacto económico.

IV: Aplicación judicial

  1. Tribunal ordinario competente.
  2. Proceso más abreviado según la jurisdicción, salvo criterio judicial.
  3. Inicia el consumidor afectado, asociación de consumidores, autoridad de aplicación, Defensor del Pueblo o Ministerio Público Fiscal. Representación por acta poder. Fallo de la CSJN en el caso “PADEC c/ Swiss Medical SA s/ Nulidad de cláusulas contractuales” del 21/08/2013 sobre legitimación de las asociaciones de consumidores para iniciar acción.
  4. Requisitos de admisibilidad. Demanda. Determinación de la clase y subclases. Representación.
  5. Casos resueltos por la Corte Suprema de Justicia.
Inscripción a cursos


Expositor

Daniel Reynoso.

Abogado UBA, Master of Comparative Law SMU Dallas, titular de Estudio Daniel G. Reynoso Abogados, ex General Counsel en Citibank Consumer Banking, Ex Director Legal en KPMG, Profesor de Posgrado en UBA y en asociaciones bancarias, ex Profesor de Posgrado en universidades Austral, UCEMA y ESEADE.

Fechas y horarios: 13 de abril de 2023 de 09:30 hs a 13:30 hs

Matrícula:
Asociados a ADEBA: Individual: $ 22.500.- 3 Inscripciones: 59.300.-
Clientes de Nosis: $ 22.500.- 3 Inscripciones: 59.300.-
Organizaciones no asociadas: Individual: $ 27.200.- 3 Inscripciones: $ 71.600.-
Inscripciones 11 6091-3369- WhatsApp 11 5389-3399, Perón 564 Piso 6.
Formas de pago: cheque, transferencia bancaria, tarjetas VISA y Amex.
Las matrículas deben ser abonadas antes del comienzo del curso.
Este seminario puede ser dictado en cada organización ajustando los contenidos a necesidades específicas.